La sociedad contemporánea cree que las ideas generadas en esta época son, por fin, las "correctas", tras milenios de conflictos intelectuales. Obviamente están equivocados. ¿La historia se divide, entre otras cosas, en épocas determinadas por lo que la sociedad "cree" como "verdad" en ese momento? No me sorprendería saber que en el futuro lo que se considerará "igualdad", "respeto", "diversidad", "cooperación", "liberalismo", etc., será completamente distinto a cómo lo entendemos hoy en día.
Por ejemplo, en mis debrayes, el globalismo sucumbirá y habrá nacionalismo en países que se aislarán en varios sentidos del resto, principalmente para proteger su cultura—su estilo de vida, su manera de entender el mundo. Si el conflicto de Israel-Palestina se resuelve dividiendo el territorio, por ejemplo, ¿por qué los demás países no harían lo mismo? Judíos en su zona, musulmanes en la suya, cristianos igual, hindús también.
Si la promesa del comunismo de lujo autómata de la IA, bien intencionada, se cumple, no habría por qué depender de cadenas económicas impuestas por otros países a su conveniencia. Esto implicaría una completa revolución cultural en el modo de vivir de las personas, tal vez aceptando algún tipo de espiritualidad panteísta para vivir en armonía con su nuevo mundo.