30 oct 2021
28 oct 2021
26 oct 2021
25 oct 2021
“When we talk about the Like button, the share button, the News Feed and their power, we’re essentially talking about the infrastructure that the network is built on top of,” she said. “The crux of the problem here is the infrastructure itself.”
https://www.nytimes.com/2021/10/25/technology/facebook-like-share-buttons.html
23 oct 2021
21 oct 2021
20 oct 2021
La personalidad no es un absoluto
¿Hay alguien inherentemente malo? ¿Inherentemente grosero? ¿Egoísta? ¿Feliz? ¿Sabio? Creo que todo comportamiento emerge de factores discretos que se acumulan en "ser" lo que somos.
Somos un reflejo de dónde y cómo vivimos.
Continuamente nuestro cerebro recibe datos exógenos que alteran su neuroquímica, y ésta nuestras emociones. El cerebro, en su plasticidad, combinándolo con ideologías, cree que "así es la vida, ni modo", sin saber que nuestro verdadero estado basal es la tranquilidad: El no-estrés. No estrés, que a su vez fomenta la creación, provocando el bienestar de concentrarse en una sola cosa (entrar en "la zona, el trance" de creación, como el sexo (y por éso nos gusta tanto, porque nos concentramos en una sola cosa)).
Ahora, si hay algo verdaderamente inherente en el humano es la necesidad de ser reconocido por el Otro. En nuestras ilusiones hemos creado innumerables herramientas para ser reconocidos: dinero (o compra tranquilidad o compra reconocimiento (nunca ambas porque la necesidad de ser reconocido trae consigo el miedo de no serlo), gobiernos (de democracias a dictaduras), redes sociales (obviamente), arte, etc. Los primeros ejemplos son maneras inestables de ser reconocido. El arte, en cambio, es una de las más saludables ya que satisface nuestra adicción por la concentración (todos se sienten bien cuando están en "la zona") y de reconocimiento. Por éso es que fomento tanto el arte, y es de los pocos actos que verdaderamente traerían paz a la humanidad. Aquellos que se consideran "no artísticos" se mienten a sí mismos: todos tienen la capacidad, pero cierto sistema les hace creer que no, que su única razón (y casi obligación) de vivir es la de trabajar.
Por éso mantengo en primer plano mental la creación y el compartir, evitando que se ahogue en las obligaciones impuestas por el sistema (que un sistema como el Ingreso Básico Universal podría ayudarnos a minimizar el estrés).
El silencio del mar nos provoca sentimientos de sosiego. En cambio las ciudades siendo estridentes, de reacción. Nuestro arte refleja nuestro estado mental, y nuestro estado mental reflejan los lugares donde vivimos y sus características.
〇
La personalidad no es un atributo absoluto; se modula a lo largo de la vida. Se reformula a cada instante, y emerge al contacto con el Otro... Porque ¿qué personalidad tenemos cuando estamos solos? Quienes no modulan su personalidad es por miedo a ya no ser reconocidos por lo que los hace "únicos" (el callado, el mamón, el listo, trabajador); miedo a no-ser lo que son para Otros, y ésa es una vida llana. Una vida rica es aquella que salta entre todo el espectro de lo que somos capaces, siempre y cuando no dañe a Otros, hilando historias, situaciones, atmósferas adecuadas para cada momento de nuestra vida. Ésa es una vida bien vivida.
19 oct 2021
La computación (y programación) es lo más cercano que tenemos a ser verdaderos dioses de nuestro propio universo. Ése fue el secreto de Dios al crearlo todo: la automatización. Una vez fusionada con la biología, esclareceremos la existencia de Dios mismo.
Professor Eric Laithwaite: Magnetic River 1975
18 oct 2021
(sobre un actor de cine frente a la cámara a diferencia de estar frente a un público en el teatro)
Mientras está de pie delante del mecanismo, sabe que en última instancia tendrá que vérselas con el público: el público de consumidores que forman el mercado. Ese mercado al que se dirige no solo con su fuerza de trabajo, sino con su piel y sus huesos, su corazón y sus riñones, es para el actor tan poco palpable, en el momento en que realiza la labor a él destinada, como lo es cualquier artículo producido en una fábrica.
...
El cine responde a la atrofia del aura con la construcción artificial de una personality fuera del estudio. El culto al estrellato fomentado por el capital del cine conserva esa magia de la personalidad que, desde hace ya bastante tiempo, consiste únicamente en la magia descompuesta de su carácter de mercancía.
La obra de arte en la era de su reproducibilidad técnica, de Walter Benjamin.
17 oct 2021
16 oct 2021
15 oct 2021
Proyecto: Arqueología Flickeriana (2021)
Nosotros creamos las herramientas, y a su vez las herramientas nos moldean.
Arqueología Flickeriana es en esencia un visualizador de fotos tomadas en una misma fecha en distintos estados de México. Éstas, como su nombre lo indica, son extraídas desde Flickr, un alojador de fotografías que, hace años, era bastante popular. Lo que busco con este proyecto es invitar a redescubrir e inspirarse con expresiones humanas (también conocidas como "arte") al borde del olvido. Devolverle la voz a contenido compartido desde la sinceridad y no desde el engranaje social en la que están sumidas ciertas redes sociales (no selfies, no comida, no "yo, yo, yo, denme atención" a cambio de reconocimiento virtual(mente falso)).
La idea surgió de dos vertientes:
- Satisfacer mi gusto por explorar y encontrar inspiración apreciando arte (en este caso fotos) cuya aura (más de ésto en otro párrafo) la sintiera crudamente sincera.
- Mientras escuchaba un podcast de Interruptus Radio titulado "Poesía y política" el cual me inspiró a pensar sobre las distintas situaciones sociales paralelas que viven las personas del país, pero que ignoramos, no por egoísmo, sino porque simplemente no se nos presentan.
Arqueología Flickeriana es un aporte a los curiosos para invitarlos a apreciar perspectivas humanas opacadas por la reificación de la fotografía que servicios como Instagram incita. El "aura" al que me refiero lo puedo describir como el compartir(se) sinceramente sin buscar elogios ni reafirmación social, tan solo hacerlo por haber encontrado un momento digno de compartirse.
Creo que Flickr funciona muy bien para ello, por éso subo mis fotografías a este servicio. Y es aquí donde entra la cuestión de la interfaz. La interfaz es el UI/UX (User interface / User experience) que tienen todos los servicios que usamos en internet: los botones, la función de estos botones, el sistema tras estas funciones. La ingeniería detrás de la interacción. Este tema ha sido explorado ya por artistas como Ben Grosser e investigadores sociales como Carlos Alberto Scolari. Me sumo al llamado urgente de crear interfaces saludables que no inciten a la cantidad, sino a la calidad. Por ésto "fuerzo" la búsqueda de estas imágenes desde la temporalidad: el tiempo y el territorio; no por productos, no por influencers, no por modas.
14 oct 2021
El fin del infinito
La vida se compone de unas solas oportunidades; concatenación de decisiones, a cada instante, inalterables, inexorables. Cada una realinea el universo entero. Cuando se nos imponen, decidimos para todo lo que existe.
Éso es lo que soy. Consecuencias.
Este es el universo que he creado.
Esta es la eternidad que atravesamos.
De las consecuencias se desprende la vida. Y de la vida se desprenden consecuencias. Somos una cadena de bloques con forma de fractal.
La vida cada vez se vuelve más fácil, pero a la vez más frágil. Me repito esta frase porque dentro de ella se encuentra, para mí, el "secreto de la felicidad", la raison d'être, de existir, de olvidar por instantes que también moriré. Tu sonrisa, tu bienestar, tu benévola neuroquímica.
"Haber vivido" es haber cambiado la vida, para bien, a otros. Conectar con sus decisiones, consecuencias, para describir un completo nuevo universo.
El amor, de todo tipo, en todo ser sintiente, es el apogeo de nuestra existencia, la culminación de nuestra vida en actos. El fin del infinito.
Yo soy. Te soy.
Te soy. Yo soy.
Somos.
13 oct 2021
La fotografía es un arte elegíaco, un arte crepuscular. Casi todo lo que se fotografía, por ese mero hecho, está impregnado de patetismo. Algo feo o grotesco puede ser conmovedor porque la atención del fotógrafo lo ha dignificado. Algo bello puede ser objeto de sentimientos tristes porque ha envejecido o decaído o ya no existe. Todas las fotografías son memento mori. Hacer una fotografía es participar de la mortalidad, vulnerabilidad, mutabilidad de otra persona o cosa.
"Sobre la fotografía", de Susan Sontag