28 feb 2021

Tengo cosas que decir, pero creo que, a veces, intento forzar su salida cuando ni siquiera las ha digerido mi mente a plenitud. La paciencia es hermosa, a veces se me olvida. 

A veces se me escapa la realidad y vuelvo a caer en este juego contemporáneo llamado "normalidad"— fugacidad, superficialidad, necesidad y utilitarismo. La vida no es una carrera ni tampoco una competencia, pero algunas personas darían su misma vida por defenderla como tal. Me alegra no ser parte de ellos.

27 feb 2021

El internet es un panóptico

"... la internet en su relación con la sociedad constituye una verosimilitud que se genera a partir de una producción de modelos que no son copia de un original, sino una actualización de la misma realidad por medio de un significante referente, que conduce lo real a una hiperrealidad. La simulación sería más cierta que lo real.

... 

... la internet es una gran torre de Babel desbordada de ventanas, ficciones, simulacros, fantasías, agonías, angustias, miedos y terror. Por ende, cada cosa que se suba a las redes es una trampa ontológica en la que nuestra conversación de ser humano está en peligro, porque al entrar ahí se ingresa en un universo ficcional, como el protagonista de Sinécdoque en Nueva York de Charlie Kauffman, que termina reconstruyendo en el interior de Nueva York una Nueva York que tiene como puesta en escena su propia vida, creyendo que es la Nueva York real y afectando así su estabilidad mental, porque ni mirándose al espejo se reconoce. Él ya está consumido por el simulacro, una heterotopía. 

... 

La transición de una sociedad disciplinaria (descrita por Michel Foucault) a una sociedad de control (expuesta por Gilles Deleuze) provocó un cambio reflexivo en la forma en la que abordan las relaciones de poder, de dominadores y dominados. La sociedad de control deleuziana tiene una característica fundamental: es necesario que el agente social se sienta libre. La libertad se despliega como la forma más efectiva de explotación y control, de ahí la importancia de la internet y la comprensión de lo virtual.

... 

La virtualidad es más cierta que lo real. A partir de los simulacros de la virtualidad no se entendería como una ficción, sino como un conjunto de pliegues sujetados a la realidad misma que la superan, lo que constituye una ontología del sentido y un principio de diferencia misma, por ende, sería un destructor de las políticas identitarias y los determinismos de un yo psicológico inmodificable.

... 

... Facebook, Twitter, Instagram, 4chan, etc. permiten emplazar una cierta cantidad de configuraciones existenciales. Las redes sociales son concebidas como un mundo accesible a todos y que, al final, dan una oportunidad a cada uno, sea cual sea su estatus y rol social. 

... 

Todo discurso se desdobla creando ilusiones de sujetos libres, autónomos y maduros ante la toma de decisiones de la vida particular. En estas redes el ser humano se convierte en un desplazado más de la sociedad bien argumentada e individual. Aquí se construye el Yo-aquí a partir del Otro-allá, que nunca está allá sino acá en donde está el Yo. 

... 

Lo que se moviliza en las redes sociales son estados de delirio, seducción, coquetería, amores, egotismo, aventuras, odios, desprecios, fantasías, en general se movilizan pasiones en tanto ficciones como desencantamientos del mundo. De manera que lo que hace la internet en la sociedad es gestionar relaciones de padecimientos, es decir, que es un régimen social creado de la subjetividad, productor de sujetos y sujetados a una orden del discurso cuya estructura sostiene un régimen de verdad."

 "Virtualidad y heterotopía: Formas de comprensión en la relación internet-sociedad" , Luis Eduardo Contreras Rodríguez, Jairo Gutiérrez Bossa, 2019

26 feb 2021

25 feb 2021

Cornucopia de silencios [25·2·21]



Universos en 2 minutos. Metamateriales sinestésicos onírico-digitales.

24 feb 2021

 El arte es una mimesis de la época humana actual. Tal vez es nuestro deber tomar instantáneas de estos momentos para su posteridad.

23 feb 2021

avg23221

 






¿Cuál es la necesidad de una red social más que la explotación mercantil de las relaciones humanas?

Para mí, la única función válida de una "red social" como las de ahora son para comprar y vender, no para "socializar", éste siendo el honeypot a donde las personas caen ilusamente.

Las redes sociales centralizan muchos aspectos de internet que deberían ser libres por naturaleza. Las tierras inherentemente no tienen dueño, pero apareció la "propiedad privada". Las tierras virtuales tampoco tienen dueño, pero ha sucedido lo mismo. En lo que es un proceso inevitable del capitalismo, la expansión en toda dirección de éste ha contaminado los jardines en ciernes de este nuevo paradigma (internet) que apenas estamos domando.

"Ha hecho que la dignidad personal sea un simple valor de cambio". 

- Manifiesto Comunista, Marx&Engels 

21 feb 2021

World

Wide

Web

Una amalgama sinestésica de metamateriales onírico-digitales.

Hace rato que no escucho algo tan sublime y revelador como la música de Visible Cloaks. Me suena a un bálsamo cerebral que amplifica nuestras ganas de comprender.

20 feb 2021

Cornucopia de silencios [20·2·21]

Tal vez la razón por la cual todos me parecen tan desconcertantes es porque percibo mi idea de "normal". Por lo que para mí algunos pensamientos y actos que yo haga me resultan lo "correcto"— efectivamente los demás estando en lo "contrario".

Recién me doy cuenta de este tipo de reflexiones. Ahora siento como si esa innecesaria capa de percepción se estuviera desvaneciendo, como un bache en alguna costa desapareciendo... más bien, "integrándose" por fin a la suave y lisa capa arenoso que lo rodea, estimulado por el oleaje, uno más activo, fuerte. Podría decir que el mar es el "aprendizaje adquirido", mientras que el viento es "aprendizaje activo", la voluntad. La arena, mi conciencia.

Éso es algo que me ha mantenido profundamente bajo la ignorancia, anclado por ideas anticuadas de las que me costaba desprenderme. Pero lo estoy logrando. 

Se derrumba el muro. "Ponte en los zapatos de los demás".

Me estoy quitando este casco que se llenaba de mi propia respiración, obviamente. Inhalo oxígeno, exhalo dióxido de carbono. Un ciclo cuyo fin es una anoxia. 

Mi conciencia cada vez se siente más libre. 

Indefinidamente + relevante:

El tiempo es Significancia

🎲