... los psicólogos de ahora insisten en el hecho de que no vivimos ante todo en la conciencia de nosotros mismos, ni siquiera, por lo demás, en la conciencia de las cosas, sino en la experiencia del otro. Jamás nos sentimos existir sino tras haber tomado ya contacto con los otros, y nuestra reflexión siempre es un retorno a nosotros mismos, que por otra parte debe mucho a nuestra frecuentación del otro.
...
... nadie puede creer sino en lo que reconoce por verdadero interiormente, y al mismo tiempo nadie piensa ni se decide sino ya tomado en ciertas relaciones con el otro que orientan de preferencia hacia tal especie de opiniones. Todos están solos y nadie puede abstenerse de los otros, no sólo por su utilidad -que aquí no está cuestionada-, sino por su felicidad.
El mundo de la percepción, de Maurice Merleau-Ponty