Nosotros creamos las herramientas, y a su vez las herramientas nos moldean.
Arqueología Flickeriana es en esencia un visualizador de fotos tomadas en una misma fecha en distintos estados de México. Éstas, como su nombre lo indica, son extraídas desde Flickr, un alojador de fotografías que, hace años, era bastante popular. Lo que busco con este proyecto es invitar a redescubrir e inspirarse con expresiones humanas (también conocidas como "arte") al borde del olvido. Devolverle la voz a contenido compartido desde la sinceridad y no desde el engranaje social en la que están sumidas ciertas redes sociales (no selfies, no comida, no "yo, yo, yo, denme atención" a cambio de reconocimiento virtual(mente falso)).
La idea surgió de dos vertientes:
- Satisfacer mi gusto por explorar y encontrar inspiración apreciando arte (en este caso fotos) cuya aura (más de ésto en otro párrafo) la sintiera crudamente sincera.
- Mientras escuchaba un podcast de Interruptus Radio titulado "Poesía y política" el cual me inspiró a pensar sobre las distintas situaciones sociales paralelas que viven las personas del país, pero que ignoramos, no por egoísmo, sino porque simplemente no se nos presentan.
Arqueología Flickeriana es un aporte a los curiosos para invitarlos a apreciar perspectivas humanas opacadas por la reificación de la fotografía que servicios como Instagram incita. El "aura" al que me refiero lo puedo describir como el compartir(se) sinceramente sin buscar elogios ni reafirmación social, tan solo hacerlo por haber encontrado un momento digno de compartirse.
Creo que Flickr funciona muy bien para ello, por éso subo mis fotografías a este servicio. Y es aquí donde entra la cuestión de la interfaz. La interfaz es el UI/UX (User interface / User experience) que tienen todos los servicios que usamos en internet: los botones, la función de estos botones, el sistema tras estas funciones. La ingeniería detrás de la interacción. Este tema ha sido explorado ya por artistas como Ben Grosser e investigadores sociales como Carlos Alberto Scolari. Me sumo al llamado urgente de crear interfaces saludables que no inciten a la cantidad, sino a la calidad. Por ésto "fuerzo" la búsqueda de estas imágenes desde la temporalidad: el tiempo y el territorio; no por productos, no por influencers, no por modas.