Que nuestro cariño emerja del miedo de no saber qué verga con la vida.
jueves, 7 de marzo de 2024
viernes, 23 de febrero de 2024
domingo, 11 de febrero de 2024
Creo que con concentración suficiente uno puede desprenderse de capas y capas de palabras y definiciones para dejar completamente despejado el paisaje que verdaderamente es "tu Ser". Es tan obvio que todos somos moldeados por los otros—por ideas hypermodernas, las cuales, recursivamente, nos provocan saturarnos de más conflictos existenciales, innecesariamente.
Ya no me cuesta trabajo estar en conversaciones grupales, de esas que denominaba como "conflictos bélicos en ping-pong": El punto de conversación aquí, y de repente acá, pero debo estar allá, pero regreso por allí, etc. Ahora lo veo como un completo teatro. Y sí me he dado cuenta que cuando presento contundentemente mi diálogo, todos se callan—todos prestan atención: Es mi turno, en este juego, en esta escena, de decir "algo"... Hasta lo más ínfimo se capta, hasta lo que susurro se presenta como un ancla de modulación. Y mi problema es que sé que puedo hacer fácilmente que toda la conversación se convierta en algo que genuinamente me interese, a diferencia de soportar contundentes embistes de opiniones, pero es donde, "moralmente", nuestros egoísmos individuales se limitan, se deberían calmar, cuando, en realidad, quisieran abarcar el mundo entero. Creo que por eso a veces me acongojo aún durante convivios como esos: Debo controlarme, porque sino seré yo quien más hable y hable y hable.
Otra cosa: Algo que me he dado cuenta muy cabrón es que "amar", entre otras cosas, es "pensar por el otro", "pensar como uno"—eso es el amor genuino.
Me encanta ver La Realidad como un juego de rompecabezas. Todo es deducible—tiene estructura. Puedo pensar algo al respecto, afirmando alguna "verdad", cuando puedo estar mal y completamente despistado en realidad. ¿El errar en mis creencias atenta contra mi identidad? Pues, si baso mi vida en mis propios pensamientos (algún tipo de solipsismo), sí, atenta al 100%. ¿Pero eso me hace "perder" el "juego"? Creo que primero debería entender cuál es el objetivo de este: Justificar mi aquí y ahora, cuál es mi presente.
Me sale tan natural rimar las palabras.
Eso es lo que incomoda a las personas—pueden llegar a odiarte, pueden llegar a matarte por ello: Atentar contra sus propias columnas de verdad, de identidad—lo que me diferencía de ti, lo que me reconoce distinto a ti, lo que me hace "Ser". Sí, necesitamos de la negación en en el Otro de nuestro Ser para claramente Ser. Puede ser que la "humanidad" esté en no caer en la locura al descubrir que todo tu Ser es falso, una ilusión—en términos prácticos:
"Si hubieses pensado diferente, tu vida sería diferente".
Explorar el No-Ser asusta de verdad, y por eso poca gente se (des)conoce a profundidad. Pero nuevamente creo que allí mismo existe un punto de comunión para todos, un Algo que nos volvería universalmente empáticos... Pero la realidad es que alguien siempre se negará, alguien siempre se deberá negar, y he aquí el eterno devenir de nuestra existencia y filosofía. Sin estas negaciones, no puede haber conocimiento.
El amor, un universo de micro-conflictos.
miércoles, 17 de enero de 2024
¡Sexo bajo agua!
He tenido pensamientos esporádicos:
- Mientras nadaba me imaginé qué se sentirá tener ¡sexo bajo agua!
- Estoy sumamente agradecido de haber encontrado un lugar para vivir perfecto para mí, o en lo que cabe—definitivamente encuentro mucha paz a diferencia de otros lugares. Lo tomo como el modelo de "hogar" que me adecúa para mis próximos hogares. Ante cualquier siniestro también sabría cómo actuar de una manera más adecuada.
- También debo estar agradecido por tener la capacidad económica de poder costearme cuidados médicos, así como otros lujos. De cualquier forma aprovecho el Seguro, el cual también agradezco enormemente.
- Me he dado cuenta cuán sencilla se vuelve la vida cuando tienes objetivos definidos, y sigues el plan diligente y ordenadamente para lograrlos. Ver la vida como un "juego" la hace divertida.
viernes, 5 de enero de 2024
Las condiciones para amar y la creación mutua
Se me ocurren varias maneras para comenzar a escribir esto, pero prefiero ir al grano primero y desglosar, mientras tenga ganas, los pensamientos que develo:
- Creo que uno ama a alguien en igualdad de condiciones: Si eres mediocre, amarás a alguien mediocre, si eres exitoso, amarás a alguien exitoso—parece ser que uno ama lo que vendría siendo un espejo...
Uno se enamora de la persona que:
o es similar a ella
o
proyecta lo que quiere llegar a ser esa persona (pero sin salirse de cierto umbral porque pasaría a "otras ligas").
- El tipo de amor que yo busco es aquel que se permita creación mutua.
Con respecto al primer punto, lo digo porque de verdad noto ciertos ~~patrones~~: ¿Cómo es posible que alguien que considero objetivamente mediocre tenga quien lo "ame"? Y lo mismo pasa con las mujeres: ¿Cómo es posible que siendo ella misma mediocre tenga tantos pretendientes? Con mediocre no me refiero a criterios capitalistas de éxito/fracaso (¡ten un coche!¡ten un puesto que te pague mucho! ¡sé artificialmente reconocido en redes sociales!), sino a una genuina falta de proactividad creativa, aquellos a quienes les basta mandarse fotos de gatitos chistosos y tener sexo para decirse entre ellos "te amo"—lo más curioso es que estas mismas personas (¡que conozco personalmente!) me develan implícitamente que estarían dispuestos "amar" a otros, ya sea sexual o emotivamente, pero regresan a lo cómodo, a lo establecido. Me parece que es un tipo de amor, sí, pero extremadamente superficial, corriente, y es por eso que les resulta fácil engañar, porque no hay un anclaje genuino y robusto que les haga decir "amo a esta persona con toda mi alma, y nada ni nadie me lo negará", porque genuinamente tiene algo que los demás no. Cuando te enamoras de alguien a quien consideras tu inspiración, tu modelo a seguir, tienden a ser "platónicos" ya que la misma regla aplica a los que inspiran: Buscan símiles o "superiores" a ellos (superior en el sentido espiritual y humano, no monetario o cosas así). Muchas veces pasa también que se "anda" con alguien porque éste es "guapo/a"—considero la infatuación física (que en realidad es sexual) como instinto de alguien cuyo pensamiento sigue siendo primitivo, por lo cual no tiene caso, para mí, discutirlo a profundidad.
Creo que el amor ya está determinado: Uno no se enamora o es enamorado de cualquiera: Atraerás a quien eres y serás atraído por quien crees ser, o quieres ser. Cupido no juega a los dados.
—
Para mí, el amor genuino conlleva creación, de lo que sea—para facilitarlo me referiré a la artística. Me doy cuenta que, para mí, no basta con salir juntos de viaje o seguir los protocolos de noviazgo impuestos por la sociedad (de consumo): Prefiero mil veces más quedarme pintando o haciendo música con esa persona en casa. Esto lo digo porque considero que el mundo ya no tiene nada que ofrecer. Es decir, absolutamente todo ya está cubierto bajo densa resina de consumo, incluida la cultura misma. Sí, creo que hacer arte juntos sería la actividad que más disfrutaría con alguien, ya ni hacer el amor o viajar, a menos que estas y el resto de actividades mutuas tengan cierto condimento creativo que nos permita descubrir nuevas verdades—quisiera perderme en el laberinto que de nuestra personas emergería.
Creo que el amor y la creación mutua es el último bastión que tiene uno para protegerse contra una sociedad en decadencia, moldeando un mundo partiendo de mentes que no les basta con lo cotidiano y prefieren construirse uno propio—este es el tipo de amor que busco. Y, reitero, una vez que lo encuentre, nadie más sabrá de mí porque estaré inmerso en ese nuevo y secreto mundo del cual ya no necesitaré salir, y por eso mismo me cuesta tanto trabajo encontrar pareja—no caigo con que simplemente "me hablen bonito", y tampoco la aplico (de verdad, "hablarles bonito"/hacerlas sentir especial es lo único que se necesita para "enamorar" hoy en día). Pero no me aqueja: Pasará, o no, pero ojalá sí.
¿Qué sucede cuando se enamoran entre personas que son similares y al mismo tiempo se inspiran mutuamente? Amor fractal, infinito, genuino.
—
Soy una llave y una puerta al mismo tiempo: Tengo la llave para abrir sólo una chapa en particular, y yo tengo una chapa que sólo es abierta por una sola llave en todo el universo. Sí, para mí, el amor genuino es un milagro.