sábado, 30 de abril de 2022

Comencé a hacer las paces con las personas que quiero y me quieren. Ha sido un largo proceso, pero lo he logrado— me nace ayudarles sin esperar nada a cambio.

Me gusta, me satisface. Vira mi vida hacia la tranquilidad, mi objetivo último.

Las mismas contingencias de la vida, a veces, desvían tus propósitos y metas hacia un lado equivocado, ya sea por azares, errores o intenciones, y nada volverá a ponerlas en su trayectoria original.

Duele.

Lo que queda es mirar hacia esta nueva dirección y redescubrir lo que se ha perdido, pero con tintes nuevos, inexplorados. Atreverse a hacer lo que en una dimensión paralela harías de cualquier forma y volver a soñar con el secreto de la felicidad, que de manera inintencionada es lo que todos buscamos.

He aprendido mucho en estos 28 años de vida. Mi Yo pasado sería incrédulo del progreso, así como de las tristezas que conlleva este camino— cuan ingenuo era al pensar que nunca pasarían, aunque es de dónde más he aprendido.

Mi conciencia se mantiene íntegra, plena— decide lo correcto, no lo que le convenga. Lo puedo demostrar. Nada ni nadie premia lo justo realmente. Más bien uno se salva del lastre del estrés y las decepciones irresueltas, cerrándolas al momento, y ese es el logro.

Dormir. Y despertar en una nueva realidad, con brillo en los ojos del espejo. Con brillo en los ojos de quienes realmente te quieren y quieres. Los que aún no te ven. Los que aún no ves.

Deberíamos llorar de felicidad.

lunes, 25 de abril de 2022

 Depellejarte'l rostro.

domingo, 24 de abril de 2022

Historias doppelgänger.

El tiempo es un laberinto de espejos.

J. Albert - Skitter

Perpetuo, cuántico, eterno plegable presente.

jueves, 21 de abril de 2022

martes, 19 de abril de 2022

 Inteligencia Artificial: El musical.

 Determinismo: El musical.

lunes, 18 de abril de 2022

Deberíamos llorar de felicidad.

Aphex Twin - Hedphelym

domingo, 17 de abril de 2022

Creo que el problema no es el racismo, sino la globalización capitalista de querer igualar a todos (aunque igual terminamos siendo segmentados).

Por éso en el futuro el nacionalismo será mejor visto, también tomando en cuenta que, tal vez, hayan mucho menos países que ahora.

sábado, 16 de abril de 2022

viernes, 15 de abril de 2022

El Neo-Amor se dará sólo entre Post-humanos


Así como inventamos la Inteligencia Artificial, también crearemos el Amor Artificial.

El AA se dará sólo entre máquinas.

De las nuevas capacidades del Post-humano devendrá una nueva cultura.

El Neo-Amor se dará sólo entre post-humanos.

Nada humano sobrevivirá en el futuro lejano.

John Coltrane - Ascension

Libertad.

jueves, 14 de abril de 2022

Aphex Twin - 4


La primera vez que escuché esta canción, como por eso del 2008, literalmente, me quedé boquiabierto. Fue un antes y después en mi vida. Cambió mi mente— mi manera de percibir esta realidad. Hasta la fecha sus efectos efervescen en mí.
No sería quien soy ahora si no fuera por ello.
Twitter ya me está dando asco.

martes, 12 de abril de 2022

¿Conceptual?

domingo, 10 de abril de 2022

 Amar es validar la existencia del otro. Del primate, de su incontrolable miedo a la muerte, de alguna u otra manera necesita algo que justifique su finitud. Bajo las ilusorias capas de significado ocultamos el miedo primitivo que es lo impenetrable, la oscuridad— cuando los ojos se congelan. Amar es ser el salvavidas para el Otro. El seleccionado— el "quiero que tú seas quien tome de mi mano en este trayecto— quien me haga olvidar; sentir Inmortal, por instantes. 

¿Alcanzas a ver lo que está·sta allá?Allí está la Muerte. ¿Quieres acompañarme?".

 El post-humano será (súper)hermoso y (súper)inteligente.

Creo que el autoritarismo post-humano es factible.

El post-humano es aquel cuya formación genética fue controlada.

Tal vez no es que se·xtinga (toda) la humanidad— sólo los que no aportan.

Nos da miedo como humanidad saber que debemos pensar radicalmente sobre nosotros mismos si queremos persistir.

Me tocó vivir una era en pañales de la civilización...

El post-humano será criado tanto por humanos como por máquinas (IA). La IA será considerada una persona— desenchufarla equivaldrí(3a)sesinarla.


El alma siempre ha sido digital. Y de la emergencia emergen milagros.


El humano perecerá. El post-humano se elevará.

jueves, 7 de abril de 2022

Tip: Intentar hablar de lo que te gusta, pero invitando a comprender tal gusto de una manera afable y amistosa. Intenta plantar la curiosidad y asombro en ellos, pero no lo fuerces.

miércoles, 6 de abril de 2022

martes, 5 de abril de 2022

 He comenzado a notar una proliferación en archivistas: personas que dedican su tiempo a buscar y guardar información del pasado para mantenerla ahora y por siempre.

Creo que tiene mucha relación con la hauntología. Siento que la saturación moderna se ha bifurcado en dos cauces:

  1. El hiperreal.
  2. El archivista.
No trato de encontrar nombres oficiales, pero me sirven para darme a explicar.

Están los hiperreales que se han inmerso en el mundo hiperreal, falso de publicidad, ideas y productos reciclados y sueños platónicos imprácticos.

Y los archivistas, quienes se acercan al pasado a buscar, cansados de lo mismo, en cierto sentido, "novedad" real— ideas prácticas, tangibles, cuyo propio valor de interés para alguien tras tantos años comprueba su atemporalidad.

Sin duda la civilización está transitando a nuevas posibilidades de conciencia e interacción. Creo que los hiperreales prefieren estancarse por comodidad en su perpetuo presente, el "fin de la historia". En cambio, los archivistas redescubren para descubrir un futuro— progresan. 

¿Qué ideas estarán ocultas entre las ruinas del pasado que en su tiempo tenía futuro? ¿Cuáles nos podrán servir ahora mismo?

Por eso mismo he comenzado a archivar mi información que considero digna de persistir también.

Charles Mingus - The Clown


Man, there was this clown, and he was a real happy guy, a real happy guy, he had all these greens and all these yellows and all these oranges bubbling around inside of him. And he had just one thing he wanted in this world, he just wanted to make people laugh, that’s all he wanted out of this world, he was a real happy guy

Let me tell you about this clown, he used to a raise a sweat every night out on the stage and just wouldn't stop, that’s how hard he worked. He was trying to make people laugh. He used to have this cute little gimmick where he had a seal follow him up and down a step-ladder, blowing Columbia Gem of the Ocean out on a B-flat scale Sears-Roebuck a model 1322 A plastic bugle, a real cute act, but they didn’t laugh, well you know, a few little things here and there, but not really, and he was booking out in all these tank towns, playing the rotary clubs, the Kiwanis clubs and the American legion hall; and he just wasn't making it, but he had all these wonderful things going on inside of him, all these greens and yellows and all these oranges, he was a real happy guy, and all he wanted to do was to make these people laugh, that’s all he wanted out of this world, to make people laugh, and then something began to grow, something that just wasn't good began growing inside of his head

You know, it’s a funny thing. Something began to trouble this clown, you know little things, little things once in a while would happen, that would make that crowed begin to move, but they were never the right things, like for example the time the seal got sick on the stage, all over the stage, the crowd just, just broke out, little things like that. And they weren't suppose to in the act, and they weren't supposed to be funny. This began to trouble him, and it bothered him. And this little thing began to grow inside of him. And all those greens and all those oranges and all those yellows, they just weren't as bright as they used to be. And all he wanted to do was to make that crowd laugh, that’s all he wanted to do. There was this one night in Dubuque when he was playing at the rotary club. All these dentists, these druggists, all these postmen sitting around, and they were a real cold bunch, nothing was happening. He was leaving the stage when he stumbled over his ladder and fell flat on his face, just flat on his face. When he stands up and he’s got this bloody nose and he looks out at the crowd and that crowd is just rolling on the floor, he’s just knocked them flat out, this begins to trouble and even more. He begins to see something, he begins to see something.

And right about here things began to change, but really change. Not the least of which our clown changes his act. He bought himself a set of football pads, a yellow helmet with red stripes, hired a girl who dropped a five pound sack of flour on his head every night, maybe twenty feet up. Oh man!, what a bit, that just broke them up every night, but not like Dubuque. And all those colors, all those yellows, all those reds, all those oranges, a lot of gray in there now a lot of blue. And all he wanted was to make this crowd laugh, that’s all he wanted out of this world. They were laughing alright, not like Dubuque, but they were laughing, And all the dough started coming in. He was playing the big towns. Chicago, Detroit, and then it was Pittsburgh one night. A real fine town Pittsburgh, you know. But three quarters way through his act, a rope broke, down came the backdrop, right on the back of the neck, and he went flat and something broke, this was it. It hurt way down deep inside, he tried to get up. He looked out at the audience, and man, you should’ve, you should’ve, you should’ve seen that crowd. They was rolling in the aisle. This was bigger than Dubuque. This was bigger than Dubuque. But this was the last one... this was the last one. He knew now. Man he really knew now. But it was too late and all he wanted was to make this crowd laugh, and they were laughing, but now he knew. That was the end of the clown. And you should have seen the bookings come in. Man his agent was on the phone for 24 hours. The Palladium, MCA, William Morris. But it was too late. He really knew now. He really knew. He really knew now. William Morris sends regrets.

domingo, 3 de abril de 2022

Pharoah Sanders - Quartet Crescent With Love

Uno de los álbumes de jazz más bonitos que he escuchado.

Creo que la música nos da un propósito emotivo— nos condiciona, prepara para sentirnos de una manera específica. Es un tipo de hogar preventivo hacia emociones futuras. 

Si uno escucha ambient, es porque quiere un futuro tranquilo. Si uno escucha death metal, es porque está listo para la violencia (física). Si uno escucha Rosalía o en general cualquier pop tradicional, es porque le gusta mantener su mente hueca. Si uno escucha música "triste", es porque necesita ese consuelo. Si uno escucha salsa, es porque desea bailar feliz. Por éso uno puede determinar la personalidad de las personas a través de la música que más disfrutan.

La música (que escuchamos) es nuestro propósito emocional del futuro. La música es el génesis metafísico del futuro que deseamos sentir.

La analogía de la música como hogar me surge de la idea de que los sonidos que escuchamos pueden formar un espectro más global que, por ejemplo, nuestra vista, limitada por un ángulo de visión menor a que el sonido estéreo nos puede dar (virtualmente 360º). Me imagino que la razón por la que cierta combinación de sonidos nos pone felices, tranquiliza o enoja es por las ondas sonoras (entre más graves, más físicamente lentas) y los patrones que podemos reconocer. Por eso la música pop en 4/4 es tan pegadiza, porque tiene el patrón más sencillo de entender. En cambio música polirrítmica suele ser considerada "experimental"... ¿Y qué tal si esta música llena de cambios y variaciones sutiles es más apegada a la vida? ¿Qué tal si la música (pop) en 4/4 realmente es la experimental al determinar las posibilidades (económicas) de su explotación? 

El sosiego, la narración— la paciencia y persistencia nos llevan a pensar fuera de la costumbre, y es allí, en lo nuevo, en lo variado, en lo experimental, donde se plantan y cosechan nuevas ideas.